El cognoscitivismo como paradigma emergente

 

1.   ¿Qué es el aprendizaje para los cognoscivistas?

Es una trayectoria importante en la psicología en las teorías del desarrollo y del aprendizaje, que reconocen su existencia no como un paradigma único sino multiparadigmático, porque integra enfoques y paradigmas que agrupan teorías que estudian el comportamiento humano.

Las teorías cognoscivistas genética de Piaget, el cognoscitivismo como enfoque, que  reinterpretan el sentido de la educación. La idea de que el conocimiento se alcanza por la asociación y respuestas, a través de la semejanza. Los elementos internos, que ayudan a comprender y responder a las exigencias internas del humano.

La constitución del cognoscitivismo está vinculada al conjunto de ciencias a las que se les ha denominado cognitivas, como objeto de estudio el conocimiento, Como procesos son considerados importantes para las actividades mentales necesarias, a través de las que se explica el comportamiento humano que, aunque no es observable, se puede inferir a partir de sus  expresiones.

1.   ¿culés son los aportes del cognoscitivismo al campo de la educación?

El aporte del cognitivismos, es el proceso aprendizaje es concebido como adquisición que concluye con la generalización y transferencia del conocimiento construido. El aprendizaje de unas personas implica para el desarrollo de destrezas, los conceptos y principios que les permitan formarse y responder al medio de manera efectiva, Esta concepción del concepto de educación plantea que debe promover el desarrollo de competencias a través de la enseñanza de la instrucción, ayudando al alumno a adquirir, elaborar y transformar  la  información para interpretar el concepto de sí mismo en la relación con su realidad, tomando en cuenta  sus expectativas y motivaciones intrínsecas. La actividad mental de las personas plantea una concepción que amplia del término en toda su complejidad, que requiere de la intervención de los  procesos y operaciones que actúan sobre un conjunto de representaciones, motivaciones y afectos y que de manera interactiva se expresan en la conducta como un todo. 

Referencias

López García, M. M. (2007). El cognoscitivismo como paradigma emergente [Notas de clase]. Universidad Autónoma de Chiapas, México.


Comentarios